Si vas a utilizar algún texto del blog mándame antes un mail para pedir permiso y si te lo doy espero que también hagas un enlace a la nota que citarían.

Gracias.
Mostrando las entradas con la etiqueta diarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta diarios. Mostrar todas las entradas

15 sept 2010

Miyamoto Musashi

Miyamoto Musashi (宮本 武蔵? 1584? - 19 de mayo de 1645), fue un guerrero famoso del Japón feudal. También es conocido en Occidente como Musashi Miyamoto (en japonés el nombre de familia se antepone al nombre de pila, por lo tanto el nombre original es Miyamoto Musashi), también es conocido como Shinmen Takezō, Miyamoto Bennosuke, o por su nombre budista Niten Dōraku. Su nombre completo es Shinmen Musashi no Kami Fujiwara no Genshin ("No Kami" es un título nobiliario, mientras que "Fujiwara" es el nombre de una importante familia noble de aquella época). Es autor del reconocido tratado sobre artes marciales titulado: "El libro de los cinco anillos" (Go-rin no sho).

Biografía

Probablemente nació en 1584, en la población de Miyamoto, provincia de Mimasaka. Los ancestros de Musashi eran una rama del poderoso clan Harima, originario de la provincia de Kyushu, la isla más meridional de Japón. Su abuelo, Hirada Shokan, era un servidor de Shinmen Iga No Kami Sudeshige, amo del castillo de Takeyama y un importante señor feudal de la época.
Cuando Musashi tenía siete años de edad, su padre, Munisai, murió o desapareció (no se sabe exactamente). Ya que su madre había fallecido tiempo atrás, el chico fue puesto bajo la tutela de un sacerdote, tío materno suyo. Con esto, encontramos a Musashi como huérfano durante la época de las campañas de unificación del país del Taiko Hideyoshi. Hijo de samurái, durante una de las épocas más violentas de la historia de Japón, los escritos le describen como un joven de carácter tumultuoso, con gran fuerza de voluntad, y físicamente muy desarrollado para su edad. Su tío insistió en que estudiase las artes del guerrero, y esto, unido a su desarrollo físico y su carácter violento, hizo que pronto se viese involucrado en combates. Se guarda registro de una lucha en la cual derrotó y mató a un guerrero adulto, teniendo tan solo trece años de edad. Su oponente era Arima Kigei, un experto samurái de la escuela de artes marciales Shinto. Musashi le lanzó a tierra y acabó con él golpeándole la cabeza con un palo cuando intentaba levantarse.
El siguiente combate serio acerca del que se tiene constancia, ocurrió cuando Musashi tenía 16 años, y en el cual derrotó a Tadashima Akiyama. En la misma época, abandonó su casa para comenzar un peregrinaje en el cual perfeccionó sus habilidades a través de numerosos combates, tanto en luchas individuales como en batallas. Finalmente se asentó cuando tenía 50 años, ya que consideró haber aprendido todo lo que podía aprender a base de vagabundear. En ese periodo de la historia de Japón hubo muchos guerreros embarcados en peregrinajes similares, algunos en solitario, como Musashi; otros bajo el patrocinio de alguna escuela de lucha o algún señor feudal.
Durante todo este periodo de su vida, Musashi se mantuvo relativamente aparte de la sociedad, dedicándose exclusivamente a la búsqueda de iluminación a través del Camino de la Espada. Dedicado solamente a perfeccionar sus habilidades, vivió de una forma bastante precaria, vagabundeando por el país y durmiendo al raso en lo más frío del invierno, sin preocuparse de su aspecto físico, ni tomar esposa, ni dedicarse a ninguna profesión, aparte de su propio estudio.
En la batalla de Sekigahara, en la cual Ieyasu sucedió a Hideyoshi como máximo dirigente del Japón, Musashi estaba entre las filas del ejército Ashikaga y contra Ieyasu. Es decir, estuvo en el bando perdedor. Sobrevivió no solo a los tres días que duró la batalla, en los cuales murieron alrededor de 70.000 guerreros, sino también a la siguiente caza y masacre de los supervivientes del ejército derrotado.
Después de Sekigahara, decidió partir en Musha Shugyo, un viaje de auto-perfeccionamiento, en que los samuráis viajaban de ciudad en ciudad, buscando oponentes fuertes para probar sus habilidades.
El Musha Shugyo de Musashi lo llevó a tener más de 60 combates entre los 17 y 30 años, nunca siendo derrotado. Estas disputas casi siempre se coronaban con la muerte del rival. A los samuráis se les presentaba las artes militares, para que se transformarán en buenos estrategas, valientes y aptos para tomar decisiones extremas rápidamente. En guerras y disputas, su actitud era serena, aún frente a la muerte. Aquél que encontraba la iluminación por medio del Kenjutsu, desarrollaba una decisión precisa de la realidad, premiada con una conducta digna y honesta. Musashi fue un maestro en el Camino de la Espada. Buscó la perfección en el arte de la espada, hasta que su fama alcanzó las principales cortes de Japón.
A los 30 años, después de vencer a Kojiro Sasaki, considerado uno de los más hábiles samuráis de la época, Musashi pasó por una gran mudanza espiritual. Conforme escribió, años más tarde en su obra más famosa, el Libro de Los Cinco Anillos, Musashi sentía que venció estos duelos no por haber dominado la estrategia, sino que por ser más fuerte, preparado o simplemente por suerte[cita requerida]. Pasa, entonces, a buscar el significado más profundo del Camino de la Espada, que lo lleva a entrar en contacto con otras formas de arte, como escultura, pintura, caligrafía y también meditación Zen[cita requerida].
Fue con 50 años que finalmente Musashi alcanzó su objetivo de comprender los principios del camino, conforme escribió en la introducción del Libro de Los Cinco Anillos. Cerca de esta época estableció su estilo, el Niten Ichi Ryu.
En el último período de su vida, Musashi se hizo vasallo del clan Hosokawa, viviendo en el castillo Kunamoto. Dos años antes de morir, Musashi se aisló en la caverna Reigando. Allí escribió el Go Rin No Sho, el Libro De las Cinco Anillos o Esferas, dónde compiló sus conocimientos en las artes de la espada y de la estrategia. Esta obra es hoy usada por ejecutivos de grandes empresas de Japón para trazar estrategias de mercado y ética de los negocios.

Mitos

  • Se ha dicho que Musashi solo usaba una Wakizashi y una Katana. Esto no es correcto, ya que la mayoría del tiempo Musashi utilizaba dos Bokken, ya que por la habilidad que tenía, no necesitaba de un borde cortante.
  • Leyendas dicen que Musashi nunca se bañaba, por miedo a ser atrapado sin sus espadas. Esto es muy poco probable ya que Musashi era frecuentemente invitado a dojos de maestros famosos y casas de nobles.
  • Se ha dicho que Musashi creo el estilo de las 2 espadas, tras ver un duelo europeo en el área de Nagasaki. En esa época, los duelos europeos empleaban una espada larga y una corta, como Musashi lo hacía.
  • Las leyendas dicen que Musashi era zurdo, que, para los japoneses el ser zurdo era mala educación, y lo obligaban a usar la Katana con la mano derecha, y al aprender la técnica decide que, como su mano fuerte es la izquierda y domina la katana con la derecha que no es su fuerte decide que puede usar dos al mismo tiempo.

Miyamoto Musashi en la literatura


Miyamoto Musashi en los videojuegos


Fuente

27 dic 2009

La versión más insólita: salió a la venta el "Kamasutra católico"

Me acaban de pasar esta nota y se las transcribo aca, lo que va a estar en otro color es mi pensamiento.


Ksawery Knotz, un cura franciscano capuchino, tiene un mensaje para dar a todas las parejas católicas: “no hay nada malo en una buena vida sexual”, dice desde la contratapa de su libro este sacerdote que da clases de educación sexual en un monasterio de Polonia.

En su libro, Knotz no deja de lado ningún tema, siempre desde la perspectiva católica: prácticas sexuales, cantidad de hijos, anticoncepción, etc. A partir de su experiencia como acompañante espiritual de muchos matrimonios, el sacerdote subraya que “Dios también está interesado en que las parejas lleven una vida sexual feliz”.

Cada capítulo comienza con un chiste que ilustra la postura de la Iglesia en relación a la vida sexual.

Para que te hagas una idea del contenido del libro, seleccionamos las 10 frases más representativas de la obra:

1. “El éxtasis asociado con la alegría de la convivencia sexual puede compararse con la felicidad de la vida eterna”.

Convivencia sexual esta bueno por que no tenes que hacer todo el chamuyo con cena incluida para ver si quizas ligas algo. Y ni te hablo si convivis sexualmente con un equipo deportivo de suecas.


2. “El marido perjudica a su mujer si la deja insatisfecha”.

Mas que perjudicarla el tipo en cualquier momento sufre la amputacion de su virilidad. Ademas no hay nada mas hermoso que una mujer acabe y que vos hayas sido participe de esa petit mort.


3. “Las conductas anticonceptivas (consistentes en alcanzar la satisfacción sexual fuera de un acto sexual completo utilizando las posibilidades que brinda el cuerpo) debilitan la relación del matrimonio, introduciendo cierta superficialidad”.

Yo dejo la anticoncepcion si ustedes se hacen cargo de los gastos de los chicos, incluyendo 5 niñeras noruegas.


4. “El sexo anal, entendido como la penetración del miembro en el ano, no es un acto sexual normal”.

Eso pasa por que no le viste el toto a la Borderina. en cualquier momento llevo yeso y le hago el monumento al ocote.


5. “Los esposos que usan preservativo construyen una barrera que debilita el vínculo entre ellos”.

Mas que debilitar impedimos que pasen los nadadores!! Ver punto 3.


6. “La píldora de la muerte”. “La Iglesia establece los límites que desde ningún punto de vista se puede transgredir. No se puede aceptar el desorden moral en la convivencia sexual si la parte que quiere infertilizar le acto sexual utiliza medios que pueden provocar un aborto temprano”.

No puedo hacerle el ocote, no pueden tomar pastillas, ahora entiendo por que en las pornos les acaban a todas en la boca.


7. “El método in Vitro permite la concepción de un niño fuera del cuerpo humano, convirtiendo el misterio de la vida en un simple proceso de producción”.

Si fueran hechos asi en masa, hubiera pedido ojos claros por lo menos.


8. “La abstinencia durante el período fértil es un preludio, no un castigo. Durante el período de abstinencia sexual no pueden faltar señales de proximidad como el abrazo, el mimo, los besos, las palabras tiernas, las cartitas de amor…”

Pete no vale?


9. “Si la esposa no trata de limitar su actividad a las tareas imprescindibles y necesarias, es seguro que por la noche estará cansada y totalmente incapaz de asumir la actividad sexual. Es mejor dejar de lado todo lo que supone un esfuerzo y retomarlo en la fase preovulatoria del ciclo”.

Es decir haga laburar a la patrona como una yegua y tenga por sentado que a la noche no la pone ni de casualidad.


10. Los esposos creyentes encuentran ayuda en la oración común (no necesariamente antes del sexo), durante la cual invitan a Dios a ese momento sagrado; le piden capacidad para la entrega y el gozo mutuo, se encomiendan a la Divina Providencia y entregan a Dios su aceptación de una nueva vida, si fuese concebida.

Mas de uno reza para que se la pare y otro tanto porciento reza para que no se entere la pareja el carozo que se esta devorando en un telo de trampa.

Fuente.

13 dic 2009

Las monjas pajeras



En diciembre de 1840, se autorizaba la creación (merced a una especialísima dispensa del Obispo de Andalucía) del Cuerpo de Pajilleras del Hospicio de San Juan de Dios, de Málaga. Las pajilleras de caridad (como se las empezó a denominar en toda la península) eran mujeres que, sin importar su aspecto físico o edad, prestaban consuelo con maniobras de masturbación a los numerosos soldados heridos en las batallas de la reciente guerra carlista española.




La autora de tan peculiar idea, había sido la Hermana Sor Ethel Sifuentes, una religiosa de cuarenta y cinco años que cumplía funciones de enfermera en el ya mencionado Hospicio. Sor Ethel había notado el mal talante, la ansiedad y la atmósfera saturada de testosterona en el pabellón de heridos del hospital. Decidió entonces poner manos a la obra y comenzó junto a algunas hermanas a "pajillear" a los robustos y viriles soldados sin hacer distingos de grado. Desde entonces, tanto a soldados como a oficiales, les tocaba su "pajilla" diaria. Los resultados fueron inmediatos. El clima emocional cambió radicalmente en el pabellón y los temperamentales hombres de armas volvieron a departir cortésmente entre sí, aún cuando en muchos casos, hubiesen militado en bandos opuestos.




Al núcleo fundacional de hermanitas pajilleras, se sumaron voluntarias seculares, atraídas por el deseo de prestar tan abnegado servicio. A estas voluntarias, se les impuso (a fin de resguardar el pudor y las buenas costumbres) el uso estricto de un uniforme: una holgada hopalanda que ocultaba las formas femeniles y un velo de lino que embozaba el rostro. El éxito rotundo, se tradujo en la proliferación de diversos cuerpos de pajilleras por todo el territorio nacional, agrupadas bajo distintas asociaciones y modalidades. Surgieron de esta suerte, el Cuerpo de Palilleras de La Reina , Las Pajilleras del Socorro de Huelva, Las Esclavas de la Pajilla del Corazón de María y ya entrado el siglo XX, las Pajilleras de la Pasionaria que tanto auxilio habrían de brindarle a las tropas de la República.

Fuente

30 dic 2008

¿Cuándo se celebra el Año Nuevo en las distintas culturas?

Hasta hace cuatro siglos, el año nuevo se festejaba en casi todo el mundo el 21 de marzo, en coincidencia con el equinoccio de Primavera boreal, lo que demuestra que empezarlo el 1 de enero es una costumbre bastante novedosa.


Festejar el año nuevo el 21 de marzo tenía sus razones: la estación de los brotes recuerda el inicio de un nuevo ciclo, el comienzo de la nueva vida tras el guadañazo del invierno.

Pero en 1582, al reemplazar el calendario juliano por el que hoy rige y lleva su nombre, el papa Gregorio XIII determinó que el año comenzara el 1 de enero, supuesto día de la circuncisión de Jesús.


Hasta allí y durante miles de años, había habido coincidencia en el mundo en festejar el año nuevo el 21 de marzo, excepción hecha de algunos pocos pueblos, entre ellos, el judío, el chino, el musulmán y los originarios de Sudamérica.


Los judíos lo festejan en una fecha variable entre septiembre y octubre, siempre próxima al equinoccio de primavera en el Sur: su Rosh Hashaná (cabeza de año) ocurre entre el 1 y el 2 de Tishri, primer mes del calendario hebreo, día en que según la tradición fue creado Adán, "cabeza" de la especie humana.


En 2008, los judíos recibieron el año nuevo 5769, entre los atardeceres del 29 de septiembre y del 1 de octubre.


Los chinos festejan el suyo cuando se forma la primera Luna Nueva en el signo de Acuario, entre fines de enero y mediados de febrero; actualmente están en el año del cerdo 4705 y en 2009 recibirán el año del búfalo 4706.


Los musulmanes lo reciben en su mes de Muharram, que puede caer en cualquier mes gregoriano; y como su almanaque comienza en el año 622 con la huida de Mahoma a Medina, viven en el año 1386.


Por otra parte, los pueblos originarios de Sudamérica festejan su año nuevo el 21 de junio, con el solsticio de invierno.


Fuera de estos pueblos, los primeros en el mundo en cambiar la tradición del 21 de marzo fueron los países católicos y sus colonias, en nombre de su obediencia al Papa, a partir de 1583; pero los restantes hicieron caso omiso y continuaron durante varios siglos más festejando su año nuevo en aquella fecha.


Fue el caso de Gran Bretaña, que recién en el siglo XVIII adoptó el calendario gregoriano; y también el de Rusia, donde curiosamente, la Revolución Bolchevique que abolió los cultos, fue la que en 1917 impuso el calendario de la Iglesia católica.

Como puede verse, aunque parezca una novedad decir que el año nuevo comienza el 21 de marzo, es exactamente al revés: la "novedad" es celebrarlo el 1 de enero.


A pesar de esto, el comienzo del año astronómico o natural continúa siendo el equinoccio de primavera en el Norte (de otoño en el Sur), esto es, entre el 20 y el 21 de marzo, cuando el Sol "toca" el punto vernal y la rueda de las estaciones recomienza su vuelta.


Cuando ambos equinoccios se producen, la duración de los días y las noches se iguala en todo el mundo -la partícula "equi" significa igual- y pasan a durar 12 horas exactas.


De allí en más, debido al corrimiento aparente del Sol (desde la óptica terrestre) hacia el Norte, donde comienza la primavera, la duración del día se alargará hasta el solsticio de verano; y a la inversa, en el Sur, donde comienza el otoño, se acortará hasta la llegada del invierno.


En igual fecha comienza también el año astrológico: entre el 20 y 21 de marzo el Sol "toca" el cero grado de Aries (o punto vernal) primer signo del zodíaco, para luego ir avanzando, cada treinta días, sobre cada uno de los restantes once signos.


Entonces, ¿cuándo realmente empieza el año nuevo? Los astrólogos dicen que el año nuevo es personal y que empieza y se renueva el día del cumpleaños.


Pero aún si se acepta la norma gregoriana de recibirlo el 1 de enero, cabría preguntarse qué año nuevo es el que se festeja: ya que ahora se sabe que Jesús nació siete años antes de lo que se creía, no cabría saludar al 2009, sino al Año Nuevo 2016.

Mujeres cordobesas se deben hacer el PAP para poder obtener el registro

Las mujeres de la localidad cordobesa de Las Varillas deberán presentar estudios de papanicolau, colposcopía y mamografía como requisitos para obtener el carnet para conducir, dentro del marco de una campaña de concientización y detección temprana de enfermedades.


La iniciativa fue promovida por la concejal y ginecóloga, Carla Carta, a partir de los trabajos que realizó en la Asociación de Lucha Contra el Cáncer (Alucca) que detectó un elevado índice de mujeres que, a pesar de contar con las condiciones económicas y obra social, no se realizaban los estudios.


La ordenanza comenzará a regir a partir de mayo próximo en todo el ámbito de Las Varillas, distrito del departamento San Justo ubicado a 200 kilómetros de la capital de Córdoba.


El instrumento tiene alcances para las mujeres a partir de los 21 años y los requisitos de los estudios se exigirán para solicitar la licencia de conducir y la libreta sanitaria.


En los fundamentos se aclara que la medida está destinada a prevenir el cáncer genitomamario apelando a la obligatoriedad, pero no como una forma de castigo ni discriminación.


Asimismo añade que los estudios se mantendrán en reserva y no serán invalidantes para obtener la libreta sanitaria ni para la licencia de conducir.

Télam

29 dic 2008

Se desnuda dos veces en una plaza para que la deporten porque no tenía plata para pagar el pasaje

La brasileña Juliana Lima se desnudó dos veces en una plaza de la ciudad boliviana de Santa Cruz, al pie de un monumento a Cristo, para conseguir que la Policía la
deporte a su país, a donde no puede volver por falta de dinero.

"Quiero irme a Brasil y no tengo plata para irme", explicó hoy Lima a los canales de televisión, en medio de los problemas que causó en el tráfico vial al paralizar decenas de vehículos.

Lima se desnudó a primera hora del día esperando que la policía la deportara de inmediato al no contar con documentos, ni pasaporte para estar en Bolivia, pero las autoridades la dejaron libre después de hablar con ella durante dos horas.

La brasileña volvió a media mañana al lugar, donde se levanta el monumento del "Cristo Redentor" de Santa Cruz, causando un mayor problema de tráfico para insistir en que debe ser expulsada.

"Yo quiero que me deporten a Brasil con seguridad y que no me pase nada", dijo Lima al explicar que su madre es brasileña y visitó Bolivia para buscar a su padre sin tener éxito.


Fuente: aca
..................................................................................

En la t.v. todos quieren volver a su pais?

26 dic 2008

Batman apenado: murió Gatúbela


La cantante y actriz estadounidense Eartha Kitt murió en Nueva York a los 81 años a causa de un cáncer de colon, informó la cadena de noticias CNN en base a la portavoz Patty Freedman.

En el momento de su muerte, estaba acompañada por su hija. Recientemente había finalizado una grabación en Chicago, agregó la fuente, citada por la agencia de noticias internacional DPA.

Kitt, conocida por su voz versátil y particular, se convirtió en la "musa negra" de la bohemia blanca de los años cincuenta. Su fama se debió también a la interpretación de "Gatúbela" en la serie televisiva "Batman" en los años sesenta y a la canción "Santa Baby".

Fue ganadora de dos Premios Emmy, entre otros galardones. Entre sus grandes éxitos se encuentran "Je cherche un homme", "C'e st Si Bon", "Let's Do It" y "My Heart Belongs to Daddy".

Kitt se presentó como cantante en más de cien países y fue honrada con una estrella en el Paseo de la Fama, en Hollywood.
.......................................................................................................................

Parece que murio feliz por que dejo varias herederas en Argentina.

19 dic 2008

Confirman que periodista del zapatazo sufrió golpiza

El juez del caso dijo que el agresor de Bush tenía hematomas en los ojos y en otras partes del rostro. El iraquí no presentó una queja sobre las lesiones y pidió en una carta perdón por lo ocurrido .



El periodista iraquí que lanzó sus zapatos al presidente George W. Bush muestra señales de que fue golpeado, informó el viernes el juez investigador del caso.

El juez Dhia al Kinani dijo que Muntadhar al-Zeidi tenía hematomas alrededor de los ojos y en otras partes del rostro.

El periodista fue inmovilizado en el piso por agentes de seguridad luego de arrojar el domingo sus zapatos a Bush en Bagdad durante una rueda de prensa junto al primer ministro iraquí, Nuri al Maliki. Al-Zeidi permanece detenido y es posible que sea acusado de insultar a un mandatario extranjero.

El juez dijo que el periodista no ha presentado una queja formal relacionada con las lesiones. También confirmó que al-Zeidi escribió una carta para al-Maliki en la que ofrece disculpas por el incidente.


Fuente:

http://www.infobae.com/contenidos/421642-101096-0-Confirman-que-periodista-del-zapatazo-sufri%C3%B3-golpiza



¡¡¡Agradece que estas vivo pibe!!!

...........................................................................................................................................................

En otro orden de cosas ya que llegaste hasta aca metele un clic en la nueva encuesta que se esta realizando en este excelso blog.
Gracias

18 dic 2008

¡El pelotazo fatal! Un jugador de San Lorenzo mató a una paloma en el partido por el campeonato


Una paloma. Sí, una paloma de esas que suelen pastorear en parques y paseos decidió que el césped de la cancha de Vélez era un buen lugar para pastorear en medio del
calor porteño.

Un césped bien cuidado debe ser un lugar ideal si lo que uno come son pastitos y bichos.

Claro que, como no existe un informe del estado del tránsito pensado para aves (¡atención empresas de telefonía celular!), la buena de la paloma no advirtió que en ese momento, después de las 19:00 de ayer, en esa manzana del barrio porteño de Liniers se estaba jugando un partido clave del fútbol argentino.

Ni más ni menos que el primer partido del triangular final entre San Lorenzo y Tigre.

Pero ni el recuerdo, si es que fuese posible en esos animales, le quedó del partido entre “los matadores” de Boedo y el “matador” de Victoria.

Aunque se dio el gusto de tocar la pelota con la que se disputa la final, algo que muchos hinchas suelen añorar, la paloma no contará el cuento.

Porque a los 17 minutos del segundo tiempo, recibió un pelotazo destemplado y artero del zaguero de San Lorenzo, Gastón Aguirre.

El ex hombre de Temperley despejó el peligro que merodeaba su área.

Pero lo trasladó a la integridad de la paloma que, pobrecita, ni volar pudo para evitar tamaño puntinazo.

Y, en medio de campañas contra la violencia en los estadios, se transformó en víctima, sin que se escuche todavía la voz de ninguna asociación protectora de animales o se planifique un escrache contra Aguirre por su poca humanitaria acción.

Con el cadáver todavía caliente sobre el pasto, el árbitro Laverni sí vio esta acción, paró el partido, tomó el cuerpo por las alas y lo tiró fuera de la línea de cal, terreno exclusivo de 22 jugadores y él mismo.

La hinchada mientras tanto, insiste con su reclamo de “huevos”. En Liniers, será un poco más difícil.

17 dic 2008

Smoke on the water

Una fábrica de sanitarios prometió el martes reparar unos 82.000 bidés eléctricos después que varias unidades se sobrecalentaron y empezaron a echar humo.



Inax Corp., el segundo fabricante de artículos sanitarios de Japón, hizo el anuncio tras recibir denuncias de que las tapas de sus inodoros equipados con bidés eléctricos se derritieron y empezaron a producir humo, según el ministerio de Economía, Comercio e Industria.

No hubo reportes de personas lesionadas, dijo el ministerio.

Pérdidas de agua de la bomba del bidé oxidaron los motores y provocaron los desperfectos, dijo el ministerio.

Inax ofreció disculpas, e inspecciones y reparaciones gratuitas para los artefactos afectados.

El bidé eléctrico con agua tibia y secador es estándar en los hogares japoneses. Los modelos más caros traen tapa automática, ducha de masaje y desodorizante de la tasa.



El excéntrico compromiso gay del viudo de Adelfa


“Hay que animarse a todo”, dijo Reinaldo en un programa de tevé, donde mostró toda la intimidad de su unión con Cristian. No faltaron el vestido blanco ni el ramo de novia
“Hay que animarse a todo, hay que divertirse…Yo me animo”, aseguró ayer por la tarde en Los Profesionales de siempre Reinaldo Waveqche, más conocido como “el viudo de Adelfa”, el cual organizó un baile de disfraces en un boliche gay ubicado en la ciudad de Santa Fe y se vistió de novia para sellar su amor con su actual pareja, Cristian.
“El vestido lo mandé a hacer una semana antes cuando lo vi en una revista… Mi novio, cuando me vio, se mataba de risa… Me gustó el blanco, hay que hacer escándalo y para eso nada mejor que un put... con vestido blanco…”, disparó entre risas el joven que saltó a la fama tras contraer matrimonio con Adelfa Volpes, una mujer de ochenta y dos años que lo cuidó desde muy chiquito.
En el ciclo que presenta Viviana Canosa de lunes a viernes, a las 17, por la pantalla de Canal 9, Reinaldo contó en exclusiva: “La fiesta finalizó a las seis y media de la mañana… Con los tacos altos terminé muerto, después no podía ni caminar. No hubo ligas pero tiramos el ramo…”.“Mis amigos quedaron asombradísimos porque no se imaginaban… Yo les dije que me iba a disfrazar pero no de que…”, detalló Reinaldo, quien no sólo utilizó un pomposo vestido blanco con una extensa cola sino que además se animó a otro trajecito en el mismo color pero corto, al que acompañó con un chal negro de broderie y un abanico. “No quise regalos porque era el cumpleaños de Cristian, valía más el cumple de él que mi compromiso.
Yo a él le regalé una notebook…”, concluyó el joven, quien en breve partirá junto a Cristian, a modo de luna de miel, hacia el viejo continente, donde recorrerán distintos lugares de España.
Hasta aca es la nota del diario pero entre nosotros, era necesario?
De chongo es feo , de mina que podemmos decir?

16 dic 2008

Atención: las películas pueden arruinar su relación amorosa

Las comedias románticas made in Hollywood pueden estropear una relación amorosa porque colocan el límite muy alto en materia de expectativas, según un estudio de la Universidad Heriot-Watt, de Edimburgo.

Según los psicólogos, ese tipo de películas, con argumentos muy poco plausibles y finales felices altamente improbables, transmiten una falsa sensación de "relaciones perfectas" y expectativas nada realistas.

Los cineastas simplifican también excesivamente el proceso de enamoramiento y dan la impresión de que es algo que se logra sin ningún esfuerzo por parte de la pareja.

El equipo de la Universidad escocesa analizó cuarenta películas muy taquilleras estrenadas entre 1995 y el 2005 y distribuyó luego entre varios cientos de personas cuestionarios sobre sus relaciones sentimentales.

Los psicólogos llegaron a la conclusión de que los aficionados a las comedias románticas muchas veces no logran una comunicación eficaz con sus parejas.

"Los asesores matrimoniales encuentran con frecuencia parejas que creen que las relaciones sexuales deben ser siempre perfectas y que no sienten la necesidad de comunicar con la otra persona para expresarle sus deseos", señala Bjarne Holmes, el psicólogo que dirigió el estudio.

"Aunque la mayoría sabe que resulta poco realista esperar de una relación que sea perfecta, algunos siguen estando mucho más influidos de lo que creemos por la forma en que el cine o la TV presentan esas relaciones", agrega el experto.

La idea de que es necesario invertir tiempo y energía en una relación no es precisamente popular entre los cineastas, critica.

Según Kimberley Johnson, otras psicóloga que participó en el estudio, "las películas reflejan la emoción que acompaña a una nueva relación, pero dan a entender equivocadamente que la entrega amorosa y la confianza se dan desde el mismo momento en que dos personas se conocen cuando son cualidades que normalmente tardan años en desarrollarse".

Los investigadores se proponen llevar ahora a cabo un estudio internacional más amplio sobre el mismo tema y han colocado un cuestionario al respecto en el portal de internet attachmentresearch.org.

Fuente: EFE

6 dic 2008

La bomba atómica de Hitler

Muchas veces Hitler amenazó con utilizar una "super arma" que aniquilaría de una vez por todas a sus enemigos y abriría finalmente el reinado del Tercer Reich sobre el mundo.

Durante largo tiempo se especuló que la amenaza no sería nada más que otro de los accesos de megalomanía del dictador.

El historiador alemán Rainer Karlsch, sin embargo, anunció que ha encontrado evidencia suficiente para demostrar que los nazis estaban a pocos pasos de crear su propia bomba atómica.

Según Karlsch, los científicos nazis habían experimentado con pequeños prototipos de una bomba atómica en la isla de Rügen, en el Mar Báltico, y en el actual estado federal de Turingia entre fines del año 1944 y principios de 1945.

Los primeros experimentos


Para probar la eficacia del arma, al parecer los científicos hicieron hecho llevar a centenares de presos de guerra y prisioneros de campos de concentración, que murieron durante el experimento.

Las investigaciones de Karlsch están respaldadas con documentos inéditos del servicio secreto ruso, anotaciones de los científicos involucrados en el proyecto y análisis del terreno donde fueron arrojadas las bombas.

Ya Albert Einstein le había advertido al gobierno estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial sobre la necesidad de desarrollar la bomba atómica antes que lo hicieran los nazis.

Las declaraciones de Einstein, que hasta 1934 trabajó en la Academia Prusiana de Ciencias de Berlín, quedó siempre como un inquietante indicio de que el científico sospechaba de las actividades de sus ex colegas alemanes.

La autoridad mundial en el tema, el estadounidense Mark Walker, declaró como "muy convincentes" las pruebas aportadas por el historiador alemán.

Karlsch afirma además que encontró en las cercanías de Berlín el primer reactor nuclear alemán capaz de funcionar, además de los planos de un proyecto de patente para una bomba de plutonio que dataría de 1941.

A pasos de la bomba final


Hasta ahora se especula qué tan potente habrían sido esas bombas arrojadas entre los años 1944 a 1945 en el suelo alemán.

La mayoría de los expertos creen en todo caso que el prototipo estaría lejos de ser tan poderosos como las bombas atómicas arrojadas en Nagasaki e Hiroshima por los Estados Unidos en 1945.

Un poco más de tiempo, sin embargo, le habría bastado a los nazis para disponer de una bomba comparable a que cayeron en Japón.

El 8 de mayo de 1945 el ejército alemán presentó su rendición incondicional frente a los aliados; los últimos meses del agonizante Tercer Reich habían sido por su mínima supervivencia, no por su soñada expansión.

Un arma como la bomba atómica en su poder habría llevado a un escenario apenas imaginable, pero desde ahora el juego del " que habría pasado si... " completado con "Hitler hubiera tenido la bomba atómica" ha comenzado a tener una insospechada verosimilitud.

La totalidad de las investigaciones de Reiner Karlsh aparecerán en el libro "La Bomba de Hitler" que el historiador presentará el próximo 14 de Marzo en Berlín.



2 dic 2008

Recuperar la virginidad, tiene precio

PARÍS, France, Noviembre 30 Es creciente el ritmo en Francia de las operaciones de cirugía que se hacen las mujeres para recuperar artificialmente su virginidad, dice un informe de BBC Mundo.

El doctor Marc Abecassis, en diálogo con BBC, señalo que recuerda que una década atrás, cuando comenzó las operaciones de coser el himen de mujeres en Francia, las mismas eran esporádicas. Pero ahora, afirma Abecassis, el número de pacientes crece sin parar desde hace tres años a la fecha.

Para el médico, las mujeres que se realizan las operaciones intentan volver a un estado de "virginidad mental" y técnico, para lograr una paz interna, seguramente luego de experiencias sentimentales que prefieren borrar de sus vidas. En Francia, el costo de las operaciones puede valer entre US$1.900 y US$3.100.

Pero el fenómeno puede tener otro ángulo. La socióloga, Marie Carmen García, lo vincula a la población francesa de origen inmigrante e islámico. Otros dicen que aunque para el 80% de la población la virginidad ya no es importante, hay familias que si la valoran.



Sera otra moda mas que llegara al pais? Ya me imagino a tanto gato barato bailarin diciendo:
¡Me hice virgen otra vez! Asi que el estreno vale en dolares ahora.

1 dic 2008

El 50% de los argentinos nunca se hizo el test HIV

Tras 20 años de campañas de prevención y concientización contra el VIH-SIDA, hoy una de cada tres personas desconoce algunas formas de contagio y más del 50% nunca se hizo un testeo porque ignora su importancia, informó el Centro Latinoamericano Salud y Mujer (CELSAM).

"A pesar de que cada día se conoce más sobre el VIH-SIDA y sobre el impacto que esta infección causa en la vida, las campañas de prevención y concientización no han logrado generar un verdadero cambio de actitud y autocuidado", afirmó la ginecóloga Karina Iza, miembro del Comité de Desarrollo del CELSAM.

"Llama la atención que más de la mitad de los encuestados reconoció no haberse realizado nunca el test, a pesar de ser una práctica voluntaria, anónima y gratuita en todos los hospitales", dijo a su vez Alicia Figueroa, médica del CELSAM.

A través de llamados a su línea de consulta gratuita 0800-888-235726, esta organización civil sin fines de lucro realizó recientemente un sondeo de opinión para conocer cuánto se sabe respecto del VIH/SIDA.

La encuesta también indagó sobre la realización del testeo para determinar la presencia del virus y fue aprovechada para brindar información a los consultantes para su correcto cuidado.

Del total de 200 encuestados, en su mayoría de 20 años, el 80% fueron mujeres y el 20% varones, lo que claramente reflejó una mayor preocupación en la mujer por la consulta.

La gran mayoría de los llamados provinieron de la provincia de Buenos Aires, en segundo lugar de la Ciudad de Buenos Aires y también de Córdoba, Santa Fe y Mendoza.

El 32% de los encuestados admitió que nunca se hizo el testeo porque asumían que su pareja no podía estar infectada.

"Surge así la falsa creencia de que si lo conozco no puede tener SIDA, como ya hemos observado en investigaciones anteriores", comentó Iza, quien se lamentó porque "esta suerte de discriminación positiva tiene un impacto muy importante como facilitadora de la transmisión de la infección".

Uno de cada cuatro respondió desconocer la razón y un 22% refirió que nunca se le había ocurrido. "Esto nos muestra claramente la falta de información que existe sobre la importancia que tiene la realización del testeo de VIH", dijo Figueroa.

"Las personas deberían tener naturalizada la realización de este test, antes de decidirse a abandonar el uso sistemático del preservativo como forma de prevención de la infección, incluso dentro de parejas estables", agregó.

Según la psicóloga Andrea Gómez, en muchos casos se juegan mecanismos de negación inconscientes frente a la posibilidad de una infección: "Es habitual escuchar durante la consulta ’a mí no me puede pasar esto, son otras las personas las que se infectan’ o ’mi pareja es una buena persona, no puede tener SIDA’".

El testeo, sin embargo, es más importante de lo que parece: por un lado, porque el diagnóstico precoz mejora la calidad y expectativa de vida del portador; pero también, porque posibilita detener la transmisión de la enfermedad.

Para cuidarse y prevenirse, bastará con utilizar siempre el preservativo, no compartir jeringas y otros objetos punzantes, ni tomar contacto con sangre de otra persona sin guantes.

El 97% de los encuestados identificó al SIDA como una enfermedad de transmisión sexual y el 98% mencionó el coito vaginal como forma de contagio; sin embargo, uno de cada tres desconocía que el sexo oral y la penetración anal también pueden ser vías de infección.

"Es importante tener presente que tanto el sexo oral como el sexo anal son formas habituales de contagio, a pesar de no ser consideradas por gran parte de la población como vías de transmisión; de allí la importancia de hacer campañas de concientización con información clara y precisa", dijo Iza.

La transmisión a través de la sangre fue la segunda mención en importancia, ya sea a través de transfusiones (56%), compartir jeringas (37%), lastimaduras (34%), tatuajes o piercing (50%).

El contagio durante el embarazo y la lactancia o transmisión vertical sólo fue mencionado por el 12%, a pesar de que muchas encuestadas refirieron que se hicieron el test durante el embarazo por sugerencia de su médico obstetra.

Otro dato que llamó la atención, fue que el 9% sostuvo que es posible la transmisión del virus a través de la saliva.

"El compartir el mate, los besos y los mosquitos no transmiten la enfermedad; estas falsas creencias pueden contribuir a discriminar a los portadores del virus y deben erradicarse", advirtió finalmente la doctora Iza.

Inventan máquina capaz de producir sangre universal

Una empresa norteamericana, Arteriocyte, ha llevado a cabo el desarrollo del Proyecto de generación de glóbulos rojos. La tecnología usada ha sido diseñada por John Hopkins y se llama ‘Nanex’. En un principio fue un desarrollo militar, pero dado su prometedor alcance, tendrá aplicaciones civiles.

El sistema productor de sangre es el resultado de dicho desarrollo que, a partir de la sangre del cordón umbilical, puede generar glóbulos rojos de donantes universales. La Agencia de Investigación Militar de EE UU, DARPA, ha premiado con 1.950.000 dólares a la empresa por su logro.

Para lograr su misión, el sistema hace uso de una estructura de nanofibras que reproducen la médula ósea, lugar donde se producen los glóbulos rojos. El objetivo inicial de la máquina era completamente militar para evitar el transporte y almacenaje de unidades de sangre.

Pero visto el alcance que tiene el desarrollo se usará también de forma civil, lo que implicará menor necesidad de donaciones y evitar posibles muertes en hospitales por no disponer de sangre en un determinado momento.

23 nov 2008

Los diez experimentos científicos más crueles y extraños de la historia.

Tusko, el elefante, vivía lo más tranquilo en el zoológico de Lincoln Park, en Oklahoma, cuando Warren Thomas, director del zoo, se acercó a él pensando que haría una gran contribución a la ciencia. Era el año 1962, cuando Thoms le inyectó una jeringa llena de LSD al elefante Tusko.

Luego de unos minutos, Tusko revoleaba la trompa para todos lados, furioso, antes de caer rendido como si hubiese recibido un disparo. Una hora más tarde estaba muerto. Thomas y sus colegas concluyeron entonces que “Al parecer el elefante es altamente sensible a los efectos del LSD”.

35 años después el pobre Tusko era reconocido por su puesto en la ciencia, con el primer puesto en la lista de los experimentos científicos más estúpidos de la historia, compilados por la revista New Scientist.

El autor de la lista, Alex Boase, luego escribió un libro, con muchos más experimentos del estilo, llamado Elephants on Acid and Other Bizarre Experiments.

“Comencé a coleccionar ejemplos de experimentos bizarros hace años cuando estudiaba historia de la ciencia en la universidad”, dijo Boase al periódico Times, “Confieso que no tuve un motivo intelectual, simplemente los encuentro fascinantes”.




El Top Ten es el siguiente



1) El elefante y el ácido.

Aquí entra el que ya comentamos, en el que Warren Thomas inyectó 297 miligramos de LSD a un elefante, que es 3000 veces la dosis humana. Quería saber si con esta droga alucinógena podía inducir el musth, un estado de los elefantes que se da una vez al año, cuando tienen un incremento de la excitación sexual, lo que los vuelve más agresivos.

El resultado fue un desastre de relaciones publicas, ya que mató al elefante. Adujeron en su defensa que no esperaban que pudiese pasar eso, ya que ellos habían probado el ácido también.


2) Terror en los cielos

También en los 60, diez soldados en un entrenamiento de vuelo fueron informados por el piloto de que el avión no funcionaba bien y tendrían que aterrizar en el océano. Luego se les acercó un formulario de seguro de vida antes del accidente, para que el ejército no fuese responsable de las muertes o heridas.

Pero el asunto es que en realidad eran parte de un experimento, no pasaba nada con el avión, sino que un grupo de científicos quería saber si los soldados cometían más errores al llenar un formulario si su vida estaba en peligro… sí, leyeron bien.


3) Cosquillas

En los años 30, el profesor de psicología Clarence Leuba, de Ohio, tenía la hipótesis de que la gente aprendía a reírse cuando le hacían cosquillas, no que era algo innato. Lo probó en so propio hijo, que apenas nació prohibió a toda la familia que se riese en relación a las cosquillas cuando el niño estaba presente.

Pero el experimento se le frustró cuando descubrió a su esposa jugando con el niño, haciéndole cosquillas, y riendo. Pero Leuba, no se amilanó y volvió a probar con su hermana…


4) Caras pintadas y ratas descabezadas

En 1924 Carney Landis, de la Universidad de Minnesota, quiso investigar las expresiones faciales de disgusto. Para poder exagerar las expresiones, dibujó líneas en los rostros de los voluntarios con un corcho quemado, antes de pedirles que olieran amoníaco, que escucharan jazz, que mirasen fotografías o pusieran la mano en un balde lleno de sapos.

Luego le pedía al voluntario que decapitara una rata blanca. A pesar de que todos dudaban, y algunos maldecían o lloraban, la mayoría aceptaron hacerlo, mostrando lo fácil que mucha gente se inclina ante la autoridad. Las imágenes quedaron muy raras. Boese cuenta “Parecen miembros de un culto preparándose para hacer un sacrificio al gran dios del experimento”.


5) Los muertos vivos

Robert Cornish, de la Universidad de Carlifornia, creía, en los años 30, que había perfeccionado una forma de levantar a los muertos. Experimentó poniendo a los muertos en un subibaja para hacer circular la sangre, mientras les inyectaba adrenalina y anticoagulantes.

Luego de aparentes éxitos experimentando con perros estrangulados, consiguió un prisionero condenado a muerte, Thomas McMonigle, que aceptó ser un conejillo de indias. Pero el estado de California le negó el permiso a Cornish, por miedo a que tuviesen que liberar a McMonigle si la técnica funcionaba… ¿Eh? ¿Que por qué no se lo negaron por locura? No sé.


6) Comida de uñas subliminal

En 1942, Lawrence LeShan intentó influenciar a un grupo de jóvenes de forma subliminal para que dejasen de comerse las uñas. Mientras dormían, les pasaba un disco con una voz diciendo: Mis uñas saben terriblemente amargas”. Pasó que el tocadiscos se rompió, así que él mismo decía el diálogo todas las noches.

Y pareció funcionar, ya que para el final del verano el 40 por ciento de los niños dejó de comerse las uña. Aunque la explicación de Boese suena más interesante, según él los niños pensban “Si dejo de comerme las uñas el hombre raro se irá lejos”.


7) Los pavos lo hacen hasta con un palo

Martin Schein y Edgar Hale, de la Universidad de Pennsylvania, se dedicaban a estudiar el comportamiento sexual de los pavos allá por los años 60. Descubrieron que las aves no son muy exigentes a la hora de elegir pareja.

Cómo llegaron a esa conclusión es lo peor de todo… tomaron un pavo hembra y le fueron cortando partes del cuerpo hasta que el pavo macho perdió interés. Incluso cuando lo único que quedaba era la cabeza en un palo, los machos seguían excitándose…


8- Perros de dos cabezas

El cirujano soviético Vladimir Demikhov creó un perro de dos cabezas en 1954. Unió la cabeza de un cachorrito al cuello de un pastor alemán. La segunda cabeza podía tomar leche, si bien no lo necesitaba, pero el tema era que la misma chorreaba por el cuello, ya que el esófago no estaba conectado. Ambos animales murieron por culpa del rechazo de tejidos, pero eso no detuvo a Demikhov para crear 19 animales bicéfalos más en los siguientes 15 años.


9) El doctor que tomaba vómitos

Según Stubbins Ffirth, médico de Filadelfia en el 1800, la fiebre amarilla no era una enfermedad infecciosa, y lo probó en sí mismo. Primero se echó vómito en heridas abiertas, luego lo tomó. No cayó enfermo, pero no porque la fiebre amarilla no fuese infecciosa. Luego fue descubierto que debía ser inyectada a la corriente sanguínea, que solía ser por un mosquito.


10) Ojos bien abiertos

Ian Oswald, de la Universidad de Edinburgo, quiso estudiar condiciones extremas para quedarse dormido en 1960. Para eso les puso cinta en los ojos a los voluntarios mientras les ubicaba un banco de luces de flash a 50 cm frente a ellos, y ubicaba electrodos a sus piernas que les administraba shocks eléctricos. También les ponía música con el volumen muy alto.

Los tres sujetos del experimento pudieron dormirse en 12 minutos. Oswald especuló que la llave de todo era el estímulo monótono y regular…

29 oct 2008

Vende a su mujer en una web de autos usados

El joven rumano, de tan sólo 20 años, pidió al principio más de u$s4 millones por su esposa pero terminó bajando a 4 mil
Una mujer rumana de 25 años que en estos momentos se encuentra en España para trabajar quizás no sepa que su marido la ha puesto "a la venta" en una web de coches de segunda mano, okazii.ro, informó la emisora rumana Antena3.

Alex Cretu, de 20 años, pidió inicialmente ₤3 millones (u$s4,83 millones) por su esposa, pero ante la falta de "ofertas" bajó el "precio" hasta las 3 mil libras esterlinas (4.830 dólares).

"Esposa a la venta. Modelo 1983, en buenas condiciones. Tiene todo el equipamiento necesario, buenas suspensiones, y es espaciosa", la describió su marido en la página web.

Precisó también que "éste es el segundo propietario. El precio es negociable. En el precio se incluyen también accesorios de tres y cinco años (en alusión a los niños). Solicito seriedad".

Alex Cretu declaró a Antena3 que introdujo ese anuncio porque estaba harto de las disputas y los sermones que le lanzaba su esposa, por lo que quería gastarle una broma.

El hombre esperó que su mujer se fuera a España para poder publicar el anuncio sin que ésta se enterara, según la emisora.
Fuente: EFE


Hay que agregar algo a esta noticia?

22 oct 2008

Condenaron a un ex Power Ranger por asesinato



Skylar Deleon, que se convirtió en un ídolo para muchos niños por su pequeño papel en la película Mighty Morphin'Power Rangers", fue declarado culpable de triple asesinato y podría ser condenado a muerte, informaron hoy medios locales.

Según un tribunal en Santa Ana, en el estado norteamericano de California, Deleon mató hace cinco años a un hombre y ahogó hace cuatro años junto con su ex mujer a un matrimonio.

Deleon, de 29 años, y su mujer se presentaron en septiembre de 2004 ante la pareja como posibles compradores de su yate de lujo. Durante un viaje de prueba por el Pacífico, tomaron por la fuerza a la pareja y los encadenaron al ancla del yate. La pareja se ahogó.

Deleon y su esposa robaron el barco de 500.000 dólares y también pensaban saquear las cuentas de la pareja, informaron los medios. La ex esposa de Deleon ya fue condenada por el mismo hecho en otro proceso a dos veces cadena perpetua.

El tercer asesinato se produjo un año antes que el de la pareja. Deleon robó 50.000 dólares a un hombre y lo degolló.

Fuente: aca

Mapa en tiempo real