Mucho escuchamos sobre estos hechos históricos, pero... ¿nos enseñaron la verdad de las cosas?
Aquí una colección de 38 mentiras de la historia, cosas que no fueron ciertas, pero muchos creen que sí.
Adán y Eva no comieron una manzana

En el Génesis no se especifica cual era el fruto del Árbol que estaba en medio del huerto. El mito de la manzana nace a raíz de las pinturas renacentistas.
Walt Disney no sabía dibujar

Muchos creen que Mickey Mouse fue dibujado por Walt Disney (pues no sabía hacerlo), sin embargo, fue Ub Wickers quien creo a este famoso personaje. Wickers, buscando devolverle un favor a Disney, decidió compartir la autoría con él.
Los reyes magos no fueron ni reyes ni tres

El Evangelio según San Mateo solo menciona la visita de unos magos de Oriente, no especifica el número y tampoco dice si eran, o no, reyes.
No es elemental querido Watson

Aunque es la frase más conocida del famoso detective, Conan Doyle jamás la incluyó en sus novelas. La frase tal como la conocemos fue escrita para el guión de la película protagonizada por Basil Rathbone en 1939.
Van Gogh y su oreja

No se cortó una oreja, sólo fue un pedacito del lóbulo izquierdo. Habrá que cambiarle el nombre a cierto grupo musical…
Los elefantes no tienen cementerios

Lo que sucede es que los ejemplares ancianos o enfermos de una misma manada se quedan a vivir cerca de manantiales de agua y mueren (todos juntos pero no a la vez) allí.
Los vikingos y sus falsos cuernos

Los cuernos que los vikingos llevan en los cascos fueron una invención d Gustay Malstrom, un pintor sueco que en una ilustración de 1820 incorpora los cuerpos irreales para retratar a estos personajes como seres demoníacos.
Robin Hood y sus deudas

En realidad se llamaba Robert y lo que hizo fue sublevarse contra el rey Ricardo II para no pagar impuestos. Jamás robó nada a los ricos y menos para dárselo a los pobres.
Juana de Arco no era francesa

La famosa santa y heroína nació en Bar, una localidad del ducado de Lorena que, en aquel entonces, era independiente.
Napoleón no era bajito

Medía 1.68cm, 4cm más que el duque de Wellington y una estatura aceptable para la época.
Bruce Lee no sabía kárate

El estilo de Lee era una lucha conocida como Jun Fan Gung Fu que era la base técnica de la enseñanza del Jeet Kune Do. Bruce jamás practicó kárate.
La Revolución de Octubre que fue en Noviembre

Cuando Lenin se sublevó en Petrogrado contra el gobierno de Kerensky, Rusia aun se regía por el calendario Juliano (el cual ya no era usado en el resto del mundo desde 1582). Según el calendario Juliano la fecha de la revolución correspondía al 25 de octubre, sin embargo, según el calendario Gregoriano (de uso actual), la revolución comenzó el 7 de noviembre.
Los piratas no enterraban sus tesoros

Nunca ha aparecido ninguno. Lo que hacían era gastarse todo el botín en las tabernas, burdeles y casas de juego de la isla de la Tortuga.
Salem no quemó a sus brujas

Aunque todo el mundo piensa que si fueron quemadas, las “brujas de Salem”, fueron en realidad ahorcadas, ya que esa era la pena que las comunidades protestantes y calvinistas solían dictar para los casos de hechicería.
El estrangulador que no estrangulaba

Albert de Salvo, conocido como “el estrangulador de Boston” es conocido por haber estrangulado a sus trece víctimas, sin embargo, esta información no es real ya que solo estranguló a una de ellas. A las otras doce las mató a golpes.
No fue Bin Laden, fue Pancho Villa

Muchos creen que el primero en atacar a EEUU en territorio norteamericano fue Bin Laden, sin embargo, el primero fue el mexicano Pancho Villa, quien en 1916 cruzó Río Grande y atacó la ciudad de Columbus, matando al menos a siete personas. La invasión duró menos de diez horas.
Colón sólo tuvo dos carabelas

Y fueron La Pinta y La Niña, ya que la Santa María (llamada originalmente María Galante) fue una nao que es un tipo de barco de mayor tamaño.
Guillotina para su creador

Se cree que la Guillotina es un invento (francés) del doctor Ignace Guillotin, pero, en realidad, lo que hizo este revolucionario fue introducirla como método oficial de ejecución. Incluso se sabe que los romanos ya la conocían y la utilizaban. Algunos historiadores coinciden que fue inventada por el cónsul Titus Manlius.
El general Custer no era racista

“El único indio bueno es el indio muerto”, espantosa frase que, aunque se cree fue pronunciada por el general Custer, fue dicha por el general Philp o. Sheridan.
George Washington, décimo presidente de EEUU

Aunque muchos no lo saben, Peyton Randolph fue elegido, de manera provisional, como Presidente de los Estados Unidos en 1714 (año en que estalló la revolución). Tras su dimisión, ocho personas más fueron presidentes de dicho país hasta que, finalmente, en 1789, se aprobó la Constitución americana y Washington es elegido presidente al celebrarse las primeras elecciones al cargo.
Marlon Brando si recibió su Oscar

Lo que hizo fue mandar a una india mexicana (vestida de india americana) a recogerlo y aprovechar la oportunidad de reclamar a favor de los derechos indígenas.
El caballo blanco de Santiago era castaño

Al menos así lo representan en el techo de la catedral de Compostela, como un caballo castaño y con manchas negras.
En la marcha de mujeres, eran puros hombres

La subida del precio del pan provocó en 1789 una sublevación popular en París. 6.000 personas armadas con cuchillos marcharon hacia Versalles en señal de protesta, sin embargo, el número de mujeres no llegaba ni a cien. El resto eran hombres disfrazados con ropas de mujer.
La frase que no dijeron en Casablanca

Aunque muchos piensan que Bogart dijo “Tócala otra vez, Sam”, esta es información errónea, pues, lo que realmente dijo fue “Tócala Sam, toca As time goes by” y quien la dice es Ingrid Bergman.
Cuando Europa caminaba por la izquierda

En el Imperio Romano era normal circular por la izquierda. La costumbre se mantuvo en toda Europa hasta la Revolución Francesa, cuando se instauró la norma de hacerlo por la derecha. Napoleón se encargó de imponer esta costumbre en el resto de Europa, salvó en los países que no pudo conquistar.
John Ford no era tuerto

En 1934 fue operado de cataratas y tuvo que utilizar un parche para poder recuperarse. Posteriormente lo utilizó en público, pero sólo como excentricidad, e incluso solía cambiárselo de ojo.
María Antonieta y el lío de los pasteles

“Si no tienen pan, que coman pastel”, se creo que dijo la famosa María Antonieta al escuchar las penalidades que pasaba el pueblo de París, pero en realidad no fue así. La que lo dijo fue la cortesana madame de Montespan.
Marco Polo no introdujo la pasta en Europa

Fueron los árabes en la invasión de Sicilia en el año 669, 600 años antes del nacimiento de Marco Polo.
Los 116 años de la Guerra de los Cien Años

Esta conocida guerra tuvo lugar de 1337 a 1453, año en que los reyes de Inglaterra y Francia pusieron fin a los conflictos.
Sólo once fueron vírgenes

Se cree que los hunos de Atila asesinaron a 11.000 vírgenes en el año 449. Hoy sabemos, sin embargo, que sólo fueron once las vírgenes que fueron martirizadas hasta la muerte por los bárbaros.
Los pieles rojas no acostumbraban cortar cabelleras

Se piensa que el cortar los cabellos era una costumbre natural de los pieles rojas, sin embargo, estos lo copiaron de los franceses, quienes exigían a sus mercenarios presentar el cuero cabelludo de cada indio muerto para poder cobrar la recompensa.
La Montaña no fue a Mahoma

O al menos el famoso proverbio (“Si la montaña no va a Mahoma, Mahoma irá a la Montaña”) no aparece en ningún texto sagrado islámico sino que forma parte de una parábola inventada por el filósofo británico Francis Bacon.
Hernán Cortés no quemó sus naves

Según Bernal Días del Castillo (acompañante de Cortés durante la conquista de México), lo que hizo el conquistador fue embarrancarlas y barrenarlas para abrir vías de agua. Una de las naves, además, quedó completamente intacta.
Catalina de Rusia no tenía sexo con caballos

Se creo que la soberana murió practicando sexo con un caballo, cuando en realidad murió de un infarto. La leyenda del caballo surge cuando se encuentra su colección privada de piezas eróticas, con escenas de zoofilia incluidas.
En la Bastilla no hubo disidentes

La mítica prisión estaba habitada por siete cautivos, todos aristócratas, encarcelados por no pagar deudas, matar a un rival en duelo, etc.
Julio César y las césareas

Dado que su madre murió cuando él ya había cumplido los 30 años, los historiados consideran que no pudo haber nacido por cesárea, pues en esa época, las mujeres no sobrevivían a tal operación.
Los Harlem Globetrotters no son de Harlem

El equipo de baloncesto se fundó en 1926 en la ciudad de Chicago. En 1932 adoptaron el nombre Harlem debido a las connotaciones que tiene el nombre en EEUU ya que Harlem es un barrio de Maniatan donde vive un elevado número de personas de color.
Y sin embargo, se mueve

No existe ninguna prueba que confirme que Galileo realmente murmurara esta frase al abjurar sus teorías científicas. Actualmente se creo que la frase fue inventada por el escritor Giusepe Baretti.
10 comentarios:
Y, quizás sea así, con el tiempo las versiones van cambiando y la gente va inventando cada cosa...!
Lolita
Excelente, me encantó. Todas son posibles.
BESOS
Border, usted cada vez esta mas interesante, para Apuntar de 10. Se ha convertido en el Felipe Pigna de los blogs sobre estos mitos abrazo
El mito que pregona que Walter Disney está freezado, es verdadero?
El mito que pregona que Walter Disney está freezado, es verdadero?
El problema es que ahora me vas a tener que probar fehacientemente todo esto!
me encantó este post. Esto demuestra que la verdad siempre es provisoria y relativa.
Igual hay cosas que no van a cambiar por más que haya pruebas de como fue en realidad...o sea: los reyes magos van a seguir siendo los tres que conocemos!! que no jodan con cambiarnos los reyes!
siempre se aprende algo nuevo acap...che...
muy buena investigacion
«History is the version of past events that people have decided to agree upon.»
- Napoleon Bonaparte
«La historia es la versión de hechos pasados con la que la gente ha convenido estar de acuerdo.»
- Napoleón Bonaparte
Y el corroborar si esta cita es realmetne de Napoleón o si tan sólo se le atribuye a él, ¡es tarea tuya!
Un abrazo.
Publicar un comentario